Micronet C.A.

¡Tu solución en informatica!

  • Inicio
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Ventas de Equipos Informaticos
    • PSKloud Software
  • Blog
    • Achepe.NET Blog
    • Bitcoin News
  • Soporte Tecnico
    • Soporte Tecnico
    • Servicios Post-venta
  • Contacto
  • Store
You are here: Home / Achepe.NET Blog / Campus Party Brasil: Al Gore defiende una Internet sin control y “del pueblo”

25/01/2011 Por Freddy Moreno Leave a Comment

Campus Party Brasil: Al Gore defiende una Internet sin control y “del pueblo”

Del 17 al 23 de Enero se celebró en São Paulo el Campus Party 2011, cuya expectativa de concurrencia era de unos 4.500 “campuseros” de ocho países diferentes. Del encuentro, centrado en los avances tecnológicos, participaron autoridades, fabricantes, científicos y el público adepto. Entre los oradores invitados, se esperaban las presencias de Steve Wozniak, co-fundador de Apple; Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web; Stephen Crocker, uno de los pioneros de la seguridad en Internet; Kul Wadhwa, gerente de Wikipedia; y Jon ‘Maddog’ Hall, director de Linux International.
Otro de los invitados fue el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, que el martes pasado dijo que Internet no puede ser controlado por ningún Gobierno o corporación, y que debe permanecer libre, porque es un fenómeno democratizador de comunicación. “Internet no debe de forma alguna ser controlado por gobiernos o grandes corporaciones”, señaló Gore en conferencia durante la apertura.
Las declaraciones, reproducidas por la Agencia Folha local, indican que Gore defendió la libertad en la “Web” subrayando que “Internet democratizó las comunicaciones, permitiendo que individuos se unan en torno a una cuestión común, y descubran cosas de acuerdo con su propia curiosidad”.
“Defiendan Internet. No puede ser controlada… es del pueblo”, dijo Gore, quien subrayó que “la información es poder”. Su pensamiento coincidió con lo expresado en el evento por otro peso pesado, su compatriota Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web. Berners-Lee expresó también su opinión sobre el caso WikiLeaks: WikiLeaks no es el problema, dijo, le fue dada una importancia desproporcionada al sitio, a causa de la filtración de datos. Berners-Lee recordó que, cuando creó la Web, la idea era que fuera simplemente una plataforma, “una hoja en blanco”, para escribir cualquier cosa. “No existe pintura bonita en la Web. Eso es muy subjetivo. Entonces decimos que la Web fue creada para pinturas bonitas y feas”, bromeó.
Para Berners-Lee, es de esta forma que funciona WikiLeaks. “Es importante distinguir la cuestión de los datos secretos estratégicos respecto de informaciones de interés común. WikiLeaks funciona como un periódico, reproduce informaciones. Es necesario aclarar que no es responsable por la filtración de datos, sino un medio”, afirmó.
Berners-Lee también comentó sobre el monopolio en la red y el fenómeno virtual Facebook. Facebook representa hoy lo que ya sucedió con Netscape, Microsoft y Google, y llama más atención de lo que debería. “Es increíble como las personas logran enfocar estos casos tan rápidamente, y luego, olvidarlos”, dijo refriéndose a un tipo de movimiento cíclico ocurrido en los últimos veinte años de existencia de la WWW.
Campus Party Brasil 2011 albergó, además de las presentaciones magistrales, un total de 400 actividades, 400 horas de contenido y 317 proyectos. La edad promedio de los asistentes es de menos de 30 años. Los focos de esta edición son ciencia, creatividad, entretenimiento digital e innovación. La Campus Party, que se celebró por primera vez en 1997 en España, se celebra también en Colombia y México, y en Abril se realizará por primera vez en Venezuela, en el Poliedro de Caracas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Freddy Moreno
Freddy Moreno
Con más de 20 años de experiencia con diferentes Sistemas Operativos. Fue Consultor Técnico de la Franquicia de Cyber más grande de Venezuela (Ciudad Bitácora Internet) y tiene en su haber más de 10.000 estaciones de trabajo conectadas a Red. Diseñador Web por Hobby y curioso por naturaleza. Entusiasta de las nuevas tecnologías

Filed Under: Achepe.NET Blog, Sin Categoria Tagged With: Campus Party, Tendencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Micronet ¡tu solución informatica! | RIF: J-08516405-7

Web Design: Micronet C.A. & Eliseosky.com | Powered by Achepe.NET | V1 Copyright © 2019