|
|
La semana pasada, Google anunció que las próximas versiones de su navegador Chrome no ofrecerán soporte para el códec H.264. En su lugar se decantarán por opciones de código abierto, como WebM (VP8) y Theora. Los blogs de los analistas se encargaron de difundir la noticia, y rotularon en hecho como la primera batalla en la guerra de los formatos de video.
Uno de estos blog fue el de Jason Perlow, quien desde Tech Broiler (uno de los blogs de ZDNet) ironizaba: “Ah, el aroma del fervor religioso en la mañana. ¿Pueden olerlo? Este aroma a llamas de guerra. Huele a… ¡GUERRA DE FORMATOS!” En su post, el analista arriesga una hipótesis: la cuestión con Google no es religiosa, sino que está relacionada con la infraestructura y sus costos. “¿Cuál es uno de loa más grandes centros de costos en Google en términos de infraestructura? Próximo a su negocio de bísquedas, es YouTube. El alejamiento del H.264 y hacia los formatos abiertos como VP8 y Theora es simplemente un canario en una mina de carbón. La decisión religiosa acerca de qué formato eventualmente elegirán es una bomba de humo, una discusión lateral que desmerece el tema real. Se trata de Google arribando a la conclusión que soportar toda clase de formatos de video en YouTube requiere una gran cantidad de infraestructura, que cuesta un mucho dinero. Mi suposición es que la decisión de eliminar H.264 no sólo aplica al navegador Chrome para PC, y dispositivos de Mac y Android, sino al encoding de contenido almacenado en las redes de área de almacenamiento (SANs) de YouTube”. Más recientemente, en The Chromium Blog, el product manager de la compañía, Mike Jazayeri, trató de llevar tranquilidad al público: “El anuncio de esta semana se refería únicamente al tag HTML , que forma parte del nuevo conjunto de estándares comúnmente conocido como ´HTML5´. Creemos que hay una gran promesa en el tag y queremos ver que tenga éxito. En la actualidad, las organizaciones que participan en la definición del estándar de video en HTML son un callejón sin salida. No hay acuerdo sobre qué códec de video debe ser el estándar de referencia. Firefox y Opera soportan los códecs abiertos WebM y Ogg Theora y no soportarán H.264 debido a sus requisitos de licencia, Safari e IE9 soportan H.264. Con este status quo, todos los editores y desarrolladores que utilizan el tag se verán obligados a soportar formatos múltiples”. El product manager agregó: “En última instancia, nosotros creemos genuinamente que las tecnologías de núcleo de la Web deben ser abiertas y desarrolladas por la comunidad para permitir la misma clase de grandiosa innovación que ha llevado a la Web adonde está hoy. Esos hechos nos llevan a adherir a los esfuerzos de la comunidad de Web e invertir en una alternativa abierta, WebM”. A la pregunta de si esto obligará a quienes publican a crear múltiples copias de video, Jazayeri respondió: “Algunos han expresado preocupación de que nuestro anuncio obligará a los editores y desarrolladores a mantener varias copias de su contenido que de otra manera no tendría que haber. Google es uno de los mayores editores de contenido de video en el mundo, y como tal simpatiza con esta preocupación. Recuerden, Firefox y Opera nunca han apoyado H.264, debido a sus requisitos de licencia, ambos soportan WebM y Ogg Theora. Por lo tanto, a menos que los editores y desarrolladores que utilizan el tag HTML no tengan previsto dar soporte a la gran parte de la Web de escritorio y móvil que utiliza estos navegadores, tendrán que soportar de todos modos un formato distinto de H.264 (que es la razón por la que estamos trabajando para establecer un códec de video de referencia para HTML). En términos más generales, dada la proliferación de dispositivos, plataformas y tipos de conectividad para acceder a la Web, la mayoría de los proveedores de contenidos ya produce varias versiones de sus videos para optimizarlos para estos dispositivos. Estamos seguros de que la rápida evolución del video HTML y WebM durante el próximo año hará que la combinación de una solución atractiva para los proveedores de contenido y los desarrolladores y la proliferación de dispositivos aptos para WebM hará que sus inversiones estén altamente apalancadas”. En Google sostienen que la industria está en un callejón sin salida en la evolución de video de HTML. “No tener el códec de referencia en la especificación HTML está lejos de ser ideal. Esta es la razón por la que nps estamos uniendo a otros en la comunidad para invertir en WebM y el fomento de todos los proveedores de navegadores para que lo adopten para la plataforma de video HTML emergente (el equipo del proyecto WebM pronto lanzará plugins que permiten el apoyo WebM en Safari y IE9 a través del tag estándar HTML ). Nuestra opción era tomar una decisión hoy e invertir en tecnología abierta para hacer avanzar la plataforma, o aceptar el status quo de una plataforma fragmentada donde el ritmo de innovación puede ser nublado por los intereses de quienes recogen los royalties. Desde esta perspectiva, estamos eligiendo apostar por la Web abierta y estamos seguros de que esta decisión estimulará la innovación que beneficia a los usuarios y a la industria”, agregó Jazayeri. |
Deja un comentario